No acabo de entenderte en estas viñetas sin dibujos y sin globos de texto. Esto que sería cómic conceptual? . Me he quedado atónito y sin palabras para definirlo.
Estimado Fan nº 1, voy a intentar explicarme: en una tira de prensa -y más cuando trata sobre cultura- lo que manda es la IDEA, y la realización gráfica se subordina a ella. Si yo hubiera dibujado esta idea con bocadillos y personajes convencionales hubiera sido un aburrimiento visual: bustos parlantes con textos larguísimos. Me aburriría yo dibujando y se aburriría el lector leyendo. El formato tira es pequeño, y muchas veces me obliga a buscar otras maneras de resolver visualmente la idea. Me siento libre para usar indistintamente cualquier estrategia gráfica proveniente de otros campos distintos al cómic (la fotografía, el diseño, la poesía visual o, porqué no, el arte conceptual). Así que la mejor manera que encontré para criticar la progresiva desaparición de las Humanidades de los planes de estudio fue esta imitación de un dossier de un grupo de expertos que proponen revertir la situación y la muy fría y distante negativa que proporciona ese sellado burocrático-ministerial.
Ok, espero no haberte enfadado lo que pasa que los que te conocemos por el mundo del cómic y la ilustración, pues echamos en falta tu estilo personal tu paleta de color, en definitiva todo a lo que nos tenías acostumbrados. Por supuesto que eres libre de hacer lo que quieras y yo no soy quien para imponer nada al final tú eres el artista y yo me espectador. Mil perdones sabes que te admiro. Pero esas viñetas sin dibujo y que parecen como anuncios a mí y creo que a más gente que me lo ha dicho nos resultan aburridas y a veces incluso no pillamos el mensaje. Sólo era eso, nuevamente discúlpame
Tranquilo, no tienes de qué disculparte, no me han molestado para nada tus comentarios. Al contrario, agradezco que haya aquí opiniones divergentes y debate. Sé perfectamente que no se puede gustar a todo el mundo todo el tiempo. Solo he querido aprovechar la ocasión para explicar mis razones como creador. Salud.
No acabo de entenderte en estas viñetas sin dibujos y sin globos de texto. Esto que sería cómic conceptual? . Me he quedado atónito y sin palabras para definirlo.
ResponderEliminarEstimado Fan nº 1, voy a intentar explicarme: en una tira de prensa -y más cuando trata sobre cultura- lo que manda es la IDEA, y la realización gráfica se subordina a ella. Si yo hubiera dibujado esta idea con bocadillos y personajes convencionales hubiera sido un aburrimiento visual: bustos parlantes con textos larguísimos. Me aburriría yo dibujando y se aburriría el lector leyendo. El formato tira es pequeño, y muchas veces me obliga a buscar otras maneras de resolver visualmente la idea. Me siento libre para usar indistintamente cualquier estrategia gráfica proveniente de otros campos distintos al cómic (la fotografía, el diseño, la poesía visual o, porqué no, el arte conceptual).
EliminarAsí que la mejor manera que encontré para criticar la progresiva desaparición de las Humanidades de los planes de estudio fue esta imitación de un dossier de un grupo de expertos que proponen revertir la situación y la muy fría y distante negativa que proporciona ese sellado burocrático-ministerial.
Ok, espero no haberte enfadado lo que pasa que los que te conocemos por el mundo del cómic y la ilustración, pues echamos en falta tu estilo personal tu paleta de color, en definitiva todo a lo que nos tenías acostumbrados. Por supuesto que eres libre de hacer lo que quieras y yo no soy quien para imponer nada al final tú eres el artista y yo me espectador. Mil perdones sabes que te admiro. Pero esas viñetas sin dibujo y que parecen como anuncios a mí y creo que a más gente que me lo ha dicho nos resultan aburridas y a veces incluso no pillamos el mensaje. Sólo era eso, nuevamente discúlpame
EliminarTranquilo, no tienes de qué disculparte, no me han molestado para nada tus comentarios. Al contrario, agradezco que haya aquí opiniones divergentes y debate. Sé perfectamente que no se puede gustar a todo el mundo todo el tiempo. Solo he querido aprovechar la ocasión para explicar mis razones como creador. Salud.
EliminarYo creo que esta viñeta la firma el interventor de Babelia.
ResponderEliminar