Mostrando entradas con la etiqueta diabólica ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diabólica ficción. Mostrar todas las entradas

30 dic 2015

Diabólica ficción argentina

Aquí la edición argentina de "¡Oh diabólica ficción!", recién publicada por Musaraña Editora. Es mi segundo libro con ellos (por detrás asoma el primero, "Vapor"). ¡Hace muchísima ilusión que le publiquen a uno en América!.



9 jun 2015

4 jun 2015

¡Oh diabólica ficción!

Bueno, pues está a punto de salir el libro con Ediciones La Cúpula: el día 12 estará ya distribuido en las librerías. Los más avispados habréis notado que se ha caído una coma del título, tras el Oh. De repente me pareció que esa coma interrumpía o refrenaba la lectura y decidí suprimirla. Ahora la cosa tiene otra entonación, algo menos solemne. El libro contiene, por supuesto, las 35 entregas de dos páginas aparecidas en El País Semanal, más dos entregas-sorpresa hechas expresamente para el libro: una de dos páginas dibujada a medias con Mireia Pérez, y otra de 8 páginas que concluye el libro, ambas producto de guiones que ya tenía preparados antes de que echaran el cierre a la serie. Además, se recogen algunas historietas sueltas y anteriores de la urraca, entre ellas el mini-tebeo de 20 páginas que hice para la caja "Marrón" de Autsaider Cómics.

He cuidado mucho el diseño del libro -a medias con Aina-, y ello me ha llevado bastantes quebraderos de cabeza con la portada. Aboceté muchas opciones y tuve que recabar bastantes opiniones ante mi absoluta indecisión al respecto. Por un lado, quería que tuviera un eco con la de "Andanzas de un hombre en pijama", de Paco Roca (que salió en Astiberri hace ya algunos meses), no en vano han sido series "siamesas" en su alternancia semanal en el dominical de El País. Y por otro lado quería marcar absolutamente las diferencias, no en vano los tonos de ambas series han sido radicalmente distintos. En fin, aquí os dejo unas muestras del desarrollo de los diversos bocetos. Al final ganó una de las primeras opciones.

Y ya solo decir que tranquilos, que la urraca diabólica de las ficciones no termina aquí. Tiene un papel en mi nuevo proyecto (sí, esa cosa extraña y fantasmal de la que ya he hablado alguna vez recientemente). Y quizá también otro papel en un posible crossover con una aventura artística y editorial que, lejos del mundo del cómic, existe desde hace unos años al otro lado del Atlántico, y que sería demasiado aventurado desvelar ahora.

Y que los afortunados que podáis ir a la Feria del Libro de Madrid del 12 al 14 de junio (mis horarios aquí), os llevaréis una chapa de regalo y un sello especial en las dedicatorias.


 





8 may 2015

¡Oh diabólica ficción!, el libro

Acabo de entregar al editor el libro terminado, y esperamos que esté en la calle a principios de junio. El libro recoge todas las historietas que he hecho de la urraca: desde la primitiva "La noche 1001" (con motivo del Babelia 1001 en la web de El País) hasta la totalidad de las aparecidas en El País Semanal (35 episodios de 2 páginas cada uno) y alguna cosilla más, además de unas hermosísimas guardas. También está la historia completa aparecida como minitebeo en la "Caja Marrón" de Autsaider Cómics. Y hay 10 páginas inéditas hechas exprofeso para el libro: un episodio de 2 páginas dibujado a medias con Mireia Pérez y otro de 8 páginas -que terminé ayer mismo- que da conclusión al álbum.

Se ha caído una coma del título, sí. De repente me pareció que esa coma le restaba fluidez. En realidad hay que leerlo como si lo estuviera declamando un poeta, con un énfasis así como tirando a melancólico.





1 mar 2015

¡Oh, diabólica ficción! #35 y balance

Hoy se publica la última entrega de mi historieta en El País Semanal. Los responsables del periódico han decidido prescindir de los cómics por motivos económicos. La decisión me pilló cuando terminaba la última viñeta de esta entrega y ya sin tiempo para dar un cierre adecuado a la serie. Mal, porque esta entrega no es precisamente una de las mejores, pero no hubo elección.

No sé qué pasará con la serie a partir de ahora. Han quedado en el tintero tres o cuatro guiones casi terminados y un montón de ideas y apuntes por desarrollar. Pero esto tiene mal asiento, puesto que no existen actualmente medios que permitan la publicación seriada de historietas cortas (y que estén dispuestos a pagar por ello, claro).

Una pena que un suplemento dominical de un periódico nacional decida prescindir de los cómics. Se pierde un espacio privilegiado para la captación de nuevos lectores, pero ya sabemos todos cuán achuchado está el tema prensa de papel.

Ya veré qué hago. No tengo ni idea. De momento, estoy preparando para La Cúpula un libro que recoja estas 70 páginas y otras anteriores (la genealogía del personaje) publicadas en otros sitios, con el más que probable añadido de una historieta larga e inédita.

Y toca también hacer balance. Cuando me lo pidieron, allá por septiembre de 2013, no me resultó fácil dar con algo para publicar en un suplemento dominical. Se supone que lo lee toda la familia. O sea, tenía que encontrar un tema de interés universal. Entonces me dio por pensar que, ya que todo quisque hoy en día escribe, o hace fotos, o dibuja, o lo que sea, y lo cuelga ansiosamente en las redes sociales, entonces bien podía interesar a todo el mundo un cómic sobre la inspiración, sobre el acto creativo. Y yo me moría de ganas de reivindicar la FICCIÓN como algo que hace que nuestra vida sea más rica, interesante y llevadera.

Temas estos a los que doy vueltas cada día y que me interesaba desarrollar con humor. A los responsables del suplemento les pareció bien. Y allá que me fui. Era mi primera ocasión de publicar regularmente historietas cortas desde los 80 en el Víbora. Lo añoraba, y eso me dio mucha marcha. Quería hacer mis propios experimentos, claro, pero cuidando de no enajenarme al lector general u ocasional, así que adopté una muy reconocible estructura "brugueril" de historia corta con gag final y aproveché para ir introduciendo en esa plantilla mis propias innovaciones visuales y narrativas. Y confieso que lo he disfrutado mucho, muchísimo.

Y desde luego que ha sido una suerte inmensa poder alternar mis historias con las de Paco Roca. Hemos sido el yin y el yang. Allá dónde él se pegaba a la realidad para urdir sus historias, yo me iba por los cerros de Úbeda. No sé si se dieron cuenta en el periódico, pero entre ambos cubríamos prácticamente todo el territorio de las posibles inclinaciones y gustos del lector. 

Pero ¿qué sabemos al final de la recepción de nuestros cómics por un público heterogéneo y supuestamente masivo? Nada. Nunca he recibido ningún feedback por parte de los responsables del periódico. Nunca una carta de un lector/a sobre mis cómics publicada en la correspondiente sección (Paco sí, al menos un par de ellas). Apenas algún comentario de la gente con la que me cruzo en mis idas y venidas por la geografía nacional. Aquí en el blog sí ha habido opinión, y os lo agradezco muchísimo, porque sino se acaba sintiendo uno como si estuviera hablando para las paredes.

En fin, a mí la urraca me sigue inspirando. No la pienso abandonar. De hecho, le doy un papel en ese cómic nuevo y "fantasmal" en el que estoy trabajando (y que tan intrigados os tiene tanto a vosotros como a mí mismo, je je!).



16 feb 2015

¡Oh, diabólica ficción! #34

La entrega de ayer en El País Semanal. Que se ha convertido de pronto en la penúltima, pues me han anunciado que se cancela la serie tras la próxima entrega. 

Snif!




2 feb 2015

¡Oh, diabólica ficción! #33

Ayer en El País Semanal. Me divertí muchísimo haciendo estas páginas, y copiando el estilo de los limericks del gran Edward Lear.



2 ene 2015

25 ago 2014

28 jul 2014

¡Oh, diabólica ficción! #20

Ayer en El País Semanal. En su web está a una resolución tan baja que se hace prácticamente ilegible.