Por cierto después de una llegada truculenta por causa de fuerza mayor por fin tengo en mis manos "el laberinto del cuco" y he de decir que después de tus experimentos minimales de cómics que le precedieron este ya sabemos que no es un cómic al uso. Muy encantado con este libro los trazos y los dibujos son de una limpieza inusitada, quizás sugeriría una versión a color, me estoy divirtiendo mucho con el experimento. Me duele que falte una historia. Y ya sabes que entro en éxtasis con esas páginas llenas de bosque y aves preciosas reproducidas con una fidelidad epatante. Me queda una incógnita ya que en las páginas centrales se habla de Itinerania y del proceso de creación y tal y en la cuarta foto se deja entrever en un panel el personaje que usaste si no me equivoco en vapor. La pregunta sería vas a crear algún otro laberinto con él o por qué aparece ahí?. Sólo decir sin ánimo de peloteo. Qué es un libro que recomiendo para todos los públicos. Por su brillantez estilística, por los diferentes avatares que vive la urraca protagonista. También por el juego que implica andar pasando hojas para adelante y para atrás y descubrir que sin ser un manga también se pueden hacer historias incluso como esta totalmente mudas que se pueden contar con la activa participación del lector; en este caso yo diría del mirón (sin ánimo de ofender). Y la verdad que te pasas un rato francamente bueno y lo vuelves a hacer una y otra vez. Realmente ha tenido que ser un comecocos plantear la forma de plasmar un laberinto en las páginas de un libro y como poder cambiar de dirección. Y yo creo que este no cómic abre la puerta a otras muchas formas de experimentar con lo gráfico. Tanto a pie de calle como en las páginas de un libro de exquisita brillantez me atrevería a afirmar.
without drawings did not comment.
ResponderEliminarPor cierto después de una llegada truculenta por causa de fuerza mayor por fin tengo en mis manos "el laberinto del cuco" y he de decir que después de tus experimentos minimales de cómics que le precedieron este ya sabemos que no es un cómic al uso. Muy encantado con este libro los trazos y los dibujos son de una limpieza inusitada, quizás sugeriría una versión a color, me estoy divirtiendo mucho con el experimento. Me duele que falte una historia. Y ya sabes que entro en éxtasis con esas páginas llenas de bosque y aves preciosas reproducidas con una fidelidad epatante. Me queda una incógnita ya que en las páginas centrales se habla de Itinerania y del proceso de creación y tal y en la cuarta foto se deja entrever en un panel el personaje que usaste si no me equivoco en vapor. La pregunta sería vas a crear algún otro laberinto con él o por qué aparece ahí?. Sólo decir sin ánimo de peloteo. Qué es un libro que recomiendo para todos los públicos. Por su brillantez estilística, por los diferentes avatares que vive la urraca protagonista. También por el juego que implica andar pasando hojas para adelante y para atrás y descubrir que sin ser un manga también se pueden hacer historias incluso como esta totalmente mudas que se pueden contar con la activa participación del lector; en este caso yo diría del mirón (sin ánimo de ofender). Y la verdad que te pasas un rato francamente bueno y lo vuelves a hacer una y otra vez. Realmente ha tenido que ser un comecocos plantear la forma de plasmar un laberinto en las páginas de un libro y como poder cambiar de dirección. Y yo creo que este no cómic abre la puerta a otras muchas formas de experimentar con lo gráfico. Tanto a pie de calle como en las páginas de un libro de exquisita brillantez me atrevería a afirmar.
ResponderEliminarDeriva, jardín y dispersión. Qué bellamente expresado. Me lo apunto, gracias 🙂
ResponderEliminar